Cuando te vistes, se activan dos dinámicas: una, contigo mismo/a: cómo te afecta a ti mismo/a la ropa que llevas (puedes leer sobre esto aquí). La otra, con las demás personas: qué perciben de ti, y cómo les influye a ellas, y en vuestras interacciones. ¿Quieres saber cómo se forma la primera impresión al conocer a una persona? Sigue leyendo.
Hace años que se vienen realizando investigaciones sobre la importancia de la imagen personal, y sobre cuánto tiempo tardamos en crearnos un juicio basado en la apariencia cuando conocemos a alguien. Hoy en día está asumido por la comunidad investigadora que la primera impresión se crea en milisegundos. Sí, has leído bien: quien te conozca por primera vez va a tener una primera opinión de ti en mucho menos de 1 segundo.
Hagamos un experimento. Observa estas fotos durante algunos segundos:


¿Has hecho alguna suposición en base a las imágenes? Por ejemplo, sobre su actividad profesional, su estatus socioeconómico, su situación familiar… Seguramente sin conceptualizarlo o casi sin ser consciente de ello; pero una avalancha de información ha entrado en tu cerebro y ha generado un juicio que, además, no puedes constatar sólo viendo las imágenes.
El estudio más citado sobre el impacto de la imagen en la comunicación interpersonal es el del profesor Albert Mehrabian de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), EEUU, en los años 70. Este estudio estableció la conocida “regla 7-38-55 de Mehrabian”: juzgamos lo que alguien dice no sólo por las palabras pronunciadas y su significado, sino sobre todo por lo que percibimos visual y auditivamente.
- Así, sólo el 7% de nuestro juicio provendrá de lo que efectivamente dice la persona comunicadora: del contenido del mensaje;
- el 38% provendrá de la información auditiva que recogemos: su tono de voz, la entonación de las frases, etc;
- y el 55% provendrá de la información visual que recogemos: su aspecto, y su lenguaje corporal.
Siendo este el estudio más citado, no debemos simplificar su interpretación: hay que tener en cuenta que la información visual contiene varios componentes: el lenguaje corporal y la imagen personal propiamente dicha (aspecto general, higiene, peinado, ropa…); y está también el asunto en sí sobre el que trata la comunicación. Según el propio Mehrabian: “Tenga en cuenta que esta y otras ecuaciones relacionadas con la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales se derivaron de experimentos relacionados con la comunicación de sentimientos y actitudes (es decir, gusto-disgusto). A menos que un comunicador esté hablando de sus sentimientos o actitudes, estas ecuaciones no son aplicables.”
En todo caso, es indudable que la imagen personal es un componente esencial en las relaciones y en la comunicación. A tod@s nos pasa, y tod@s juzgamos inconscientemente. No es justo, pero es así.
¿Crees que no juzgas por la apariencia? Mira en el enlace a continuación el anuncio ganador del Grand Prix Lion de Cannes en 1986: “Puntos de vista”: The Guardian’s 1986 ‘Points of view’ advert – YouTube
¿Qué opinas tú? ¿Cuál es tu experiencia?
PD: ¿Quieres trabajar tu imagen? Contacta conmigo para una sesión de valoración.
© Kris Villarta – Armonik Imagen Personal 2023. Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción sin autorización.
Este post apareció por primera vez en www.armonikimagenpersonal.com