En este momento estás viendo 3 errores de concepto relacionados con la imagen profesional

3 errores de concepto relacionados con la imagen profesional

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Ideas / Trabajo

Hoy quiero hablaros de 3 errores de concepto que las mujeres me consultan a menudo, para reflexionar la imagen profesional desde otro prisma.

Error número 1: 

  • Basta con una imagen aseada y correcta.

Sin lugar a dudas, es imprescindible. Sin embargo, tu imagen es tu escaparate profesional, y puede cerrarte puertas o abrirte nuevas oportunidades.

Es por eso que no es suficiente con una imagen aseada y correcta.

Piensa en personas cuya imagen profesional admiras. ¿Es sólo “aseada y correcta”? Seguramente no.

Mujer joven profesional

Seguramente hay más, por ejemplo: se nota que la persona está cómoda en ella; quizás su imagen no es llamativa, pero sí memorable: en la mente de los demás hay una clara identificación entre esa persona como profesional y su imagen; es apropiada a la situación y no desentona.

Muy probablemente también viste cortes y colores que le favorecen: este es uno de los elementos que aportan seguridad. Y sobre todo: nada más conocerla pensaste -quizá no muy conscientemente- que iba a hacer un buen trabajo.

Todo esto proviene de una imagen trabajada. Hay quienes lo hacen de manera instintiva y sin esfuerzo; sin embargo, se puede conseguir teniendo la información correcta y entrenando las competencias asociadas a la imagen.

Mujer madura profesional
Imagen de karlyukav en Freepik

Error número 2:

  • Para mostrar profesionalidad es necesario vestir blazer o traje de chaqueta.

En primer lugar, puede que no encaje con el sector o el puesto; en ese caso no es recomendable, pues el mensaje que transmite es que no eres consciente de lo que te rodea. Por otro lado, ciertamente el blazer o americana y el traje de chaqueta en una mujer pueden comunicar profesionalidad: son la traslación del traje masculino, prenda por excelencia asociada a la profesionalidad. Pero son muchas las mujeres que no se sienten cómodas en ella porque, aunque les aporte autoridad, no responde a su personalidad o incluso no se sienten favorecidas. Si no te sientes cómoda -en sentido amplio- con una prenda, eso se va a transmitir.

Hay infinidad de alternativas al blazer y al traje que emiten un mensaje de competencia, al mismo tiempo que hacen sentir identificada a quien las lleva.

Error número 3:

  • Sólo las mujeres con cargos directivos o de alta exposición a cliente necesitan trabajar su imagen profesional

Piensa en alguien que conociste en el ámbito profesional y que te causara una mala primera impresión por su imagen. ¿Qué pensaste sobre su profesionalidad?

La imagen envía un mensaje que se recibe en muy poco tiempo. En las primeras impresiones, por ejemplo una primera entrevista con jefe/a, una visita a un cliente nuevo, una entrevista de trabajo, se juzga en milisegundos. Según demuestran los estudios, se extrae una conclusión basada principalmente en lo visual, mucho más que en lo que dices o en cómo lo dices. Puede llevar hasta 20 interacciones cambiar una mala primera impresión.

En el día a día, la marca personal es fundamental para optar a nuevas oportunidades. Y la imagen, al igual que otras soft skills, forma parte relevante y se lee como un componente más de la marca personal. Mantener un estándar de imagen elevado sólo mejora y potencia la marca personal.

Conclusión:

Tus competencias profesionales son, a largo plazo, lo más importante en tu carrera. Sin embargo, la imagen juega un papel cada vez más relevante, en tanto que comunica sin palabras tu competencia y refuerza tu marca personal.

PD: ¿Quieres trabajar tu imagen profesional? Contacta conmigo para una sesión de valoración.

© Kris Villarta – Armonik Imagen Personal 2022. Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción sin autorización.

Este post apareció por primera vez en www.armonikimagenpersonal.com